Este año en el sur y en el este de España está haciendo un tiempo especialmente bueno, en lo que tradicionalmente se denomina “el veranillo de San Martín”, que es un supuesto atmosférico de carácter anual en el hemisferio norte, que durante los últimos días del verano y los del otoño la temperatura asciende por encima de los valores normales, para luego bajar a una temperatura típica otoñal.
Para aquellos que nos hemos criado en zonas de Alicante de Alicante y Murcia, sabemos que este veranillo es realmente bonito a la vez que amenazador, porque si algo tiene es que un día puedes pasear a medio día con manga corta, y al día siguiente tener que cogerte la chaqueta de ir a la nieve del frío que hace.
Es por esto que España es un país tan dispar, porque mientras que en el centro y norte de la península el tiempo es más normal comparado con el resto de Europa, en el sureste de España se vive una realidad diferente que se comprueba en la vegetación, en la manera de ser y en el consumo de alcohol.
No vamos en broma, el carácter cambia mucho dependiendo de la zona en la que vivas, y si extrapolamos esto a un nivel internacional vemos como a los italianos y españoles (que vivimos en el sur de Europa) se nos tiene por gente abierta y divertida, mientras que los alemanes, suecos y noruegos (del centro y norte de Europa) son más reservados y cerrados. Y respecto al consumo de alcohol puede ser una curiosidad pero no lo es, en Finlandia los taxis se arrancan una vez que el taxista ha soplado en un alcoholímetro integrado en el vehículo.
Siendo esto así es difícil de hablar de tener cuidado por la nieve porque son pocas provincias las que sufren sus consecuencias, aunque esto no es totalmente cierto en todos los casos. Volviendo al ejemplo de Alicante, en el año 2017 hubieron nevadas que llegaron hasta Benidorm, dejando una estampa blanca en la playa. Aunque claro, las nevadas que se producen en otros puntos de la península son verdaderamente peligrosas, y en el artículo de hoy vamos a hablar sobre como protegernos de las nevadas inesperadas.
Consejos para que la nieve no sea un problema
Existen zonas de España en el que el riesgo de grandes nevadas es mayor que en otros. Ponernos a describir de todas las zonas en las que existen riesgos daría para un artículo entero, pero podemos tomar referencia las provincias de Madrid, Castilla La Mancha y León, La Rioja, País Vasco, Asturias y Cantabria para hablar de riesgo de nevadas.
El primer paso para protegerse de la nieve en invierno es hacer una revisión de las casas, en concreto de los tejados, ya que deben de estar en buen estado para aguantar el peso de la nieve, ya que de lo contrario tanto las tejas como el armazón del tejado pueden sufrir daños importantes, llegando incluso a haber riesgo de dañar el armazón del tejado. También se debe de descargar poco a poco la nieve del techo para que no soporte mucho peso.
Existen daños que son fáciles de advertir a simple vista, pero hay otros que no lo son tanto. Por lo tanto, si tu casa es bastante antigua y dudas de si el tejado está en buen estado llama a los especialistas de Cubiertas Estévez, ya que te dirán si todo está bien o hay que hacer alguna tarea de mantenimiento o reparación.
Otro problema que sucede con el techo es el de las estalactitas y estalagmitas (las primeras son las que cuelgan del techo, y por tanto las peligrosas) Es importante retirar los carámbanos que pueden alcanzar dimensiones y peso capaz de dañar de manera muy grave a transeúntes, vecinos y a uno mismo.
Otro punto que necesita cuidado es el de los árboles cercanos a la casa, ya que también pueden acumular nieve que aumente su peso, haciendo que se caigan porque no soportan la cantidad de nieve. En estos casos los daños pueden ser mayúsculos, ya que puede caer encima de una casa o de una persona.