El apoyo a la pintura es de vital importancia

Todos queremos promover la cultura española, en todas sus versiones, y la pintura, hoy en día, parece ser una de las manifestaciones culturales más relegadas a un segundo plano. El cine está en pleno apogeo, incluso la literatura y, por supuesto, la música. Fantásticas y jóvenes mentes del panorama español crean cultura, y arte, de la nada. De hecho, estamos en un momento en el que muchos expertos hablan de explosión artística entre nuestra juventud, algo que es maravilloso tanto para nuestra cultura como país, como para la cultura de algunos colectivos y comunidades autónomas.

Los colectivos LGTBI ven en el cine, las series de televisión, la música, la pintura y en casi cualquier tipo de arte, un lugar perfecto para dejarse ver, para normalizar, y es verdad.

Del mismo modo, la cultura propia de las comunidades autónomas hace lo propio y el ejemplo más claro lo tenemos en Navarra, con los libros de Dolores Redondo de “la Trilogía de Batzan”, donde podemos leer historias que enganchan con un calado mitológico de la zona muy profundo. El primero de sus tres libros de Batzan, “El Guardian Invisible” ya fue adaptado al cine hace un año, y ahora sus otras dos novelas se están rodando para que vean la luz próximamente, “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”. Así, gracias a estos libros y a sus películas, el Valle de Baztan se ha señalizado en el mapa para muchos españoles, así como extranjeros, ya que los libros de Redondo se han traducido a idiomas como francés, húngaro, hebreo, griego, chino, alemán, inglés, holandés, ruso, sueco, etc.

Sin embargo, en el mundo de la pintura esta tendencia al alza en el mundo de la cultura y el arte no se ve reflejada en la pintura y, debido a ello, miles de jóvenes promesas se ven obligadas a abandonar su pasión en pro de un trabajo más estable que les aporte una mejor y mayor calidad de vida. Por eso, los pocos premios de pintura que hay en nuestro país son tan importantes pues, el ganador de uno de estos premios, puede conseguir subsistir un semestre, e incluso un año más, gracias a la cuantía económica que otorgan estos galardones.

Premio Pintura Joven

Fundacion Ibercaja es una de las instituciones que más apuesta por el talento juvenil en la pintura y, por eso, cada año, entrega galardones dotados con 6.000 y 2-500 euros para el primer y segundo premio respectivamente.

Para aquellos despistados que no se hayan enterado aún, deben saber que tienen hasta el próximo 28 de junio para presentar sus obras, en formato digital, de donde el jurado hara una selección. Los que pasen dicha selección, tendrán que presentar las obras físicas a partir del 2 de septiembre.

Según El Quatre, una conocida galería de arte física y online, apoyar la creación de los artistas jóvenes en el inicio de sus carrereas es la única forma de conseguir que esas grandes mentes no mueran en el intento. De hecho, en su galería de arte podemos encontrar obras de afamados y consagrados pintores, pero también de jóvenes artistas a los que apoya El Quatre y por los que apuesta con los ojos cerrados.

Adaptándose a los nuevos formatos

Sin embargo, los grandes expertos de nuestro país no solo abogan por apoyar el talento más joven, sino también por animarlos a adaptar su arte a las novedosas tendencias actuales como la que se está fraguando estos últimos meses en Carabanchel.

Más de 300 artistas, huyendo de los altos alquileres y la ausencia de grandes espacios en el centro de Madrid, están transformando el barrio en una auténtica obra de arte por sí misma. ¿El problema? Que si se pone de moda, el auge del barrio acabará por expulsarlos también de allí.

Esos artistas han colonizado la zona más industrial y deprimida de Carabanchel, dotando de vida esa zona, y trayendo de nuevo el color al barrio.

Según Irma Álvarez-Laviada, integrante de Nave Oporto, un espacio autogestionado por nueve artistas, el lugar estaba “hecho una mierda” cuando llegaron en 2013, y hoy en día todo ha cambiado mucho. No obstante, siguen pasando frío en invierno pues la nave no está adaptada.

Así, en esas naves rehabilitadas, se crean pinturas, esculturas, fotografía y otras obras artísticas que cada vez se adaptan más a los nuevos formatos del siglo XXI, que buscan la visibilidad en el medio, la globalización del arte, el arte por el arte.

Scroll al inicio