Las botas de fútbol y su evolución

El fútbol ha evolucionado de forma importante en estos últimos años. Como aseguran desde Marianssport, expertos en botas de fútbol en nuestro país, es algo que lo comprueban aún más los profesionales del sector que los propios usuarios.  En opinión de ellos, los avances, especialmente en el campo de las botas han permitido mayores prestaciones y una ligereza que es muy adecuada y además evita muchas lesiones.

Conscientes de la importancia de las botas de fútbol y lo mucho que están de moda el comprarlas, fruto del aumento de campos de fútbol y equipos federados en nuestro país vamos a saber más de su evolución y la tecnología que hay en las botas de fútbol actualmente.

¿Por qué son importantes las botas de fútbol?

Las botas en el fútbol son uno de los elementos primordiales cuando abordamos el equipamiento con el que cuentan los jugadores. Una función de gran importancia que hace que muchas marcas de ropa deportiva se tiren varios años a la hora de diseñar y evaluar un calzado antes de lanzarlo al mercado.

Es un apartado fundamental porque es la parte de nuestro cuerpo que más claramente queda afectada cuando se practica este deporte. No descubrimos nada cuando decimos que los pies son los que desplazan al jugador por el terreno de juego de manera firme y sin que se caigan pegando al balón o haciendo pases. Todo esto hace que deban ser buenas y resistentes.

El pasar de los años y de los muchos estudios de las marcas ha provocado que este tipo de calzado sea mucho más especializado y moderno. El tener unas buenas fotos hace que podamos prevenir más lesiones, a la vez que aumenta la movilidad y su agilidad, donde destaca el aumento de velocidad del futbolista, y su rendimiento.

¿Cómo han evolucionado las botas de fútbol?

Dos siglos atrás

Cuando empezó a practicarse el fútbol a finales del siglo XIX, los que jugaban a este deporte usaban botas normales de trabajo. Realizadas de forma primitiva, tampoco había reglas caras a la hora de jugar. Todo esto hacía que los atletas se movían con el calzado de gran peso, siendo duro y complicado de dirigir el balón.

¿Qué características tenían las primigenias botas de fútbol?

  • Sus puntas eran de hierro o contaban con cascos de acero, las cuales a menudo terminaban provocando lesiones y contusiones.
  • No agarraban bien, por lo que se complicaba el desplazarse.
  • En cuero. Las botas eran de gran peso, llegando a alcanzar hasta un kilo e incluso algo más en el caso de que se mojarán

La llegada de los tacos al terreno de juego

En esos últimos años del siglo XIX, se produjo un cambio, pues llegaron las botas que tenían tacos, añadiéndose a los zapatos y permitiendo el poder correr en el terreno de juego o césped, evitando así que se produjeran resbalones en el barro y quedarse pegados.

Aunque el cuero seguía siendo de gran grosor, el peso se rebajó hasta en medio kilo, aunque volví a ser mayor cuando llovía.

El nacimiento de las primeras marcas

En 1900 nacieron una serie de marcas como fueron Valsport y Gola. Aunque el fútbol era muy famoso, a nivel empresarial los esfuerzos se fueron centrando en las dos guerras mundiales en las primeras décadas del siglo XX. Los avances no fueron demasiado importantes. En 1930 el tipo de botas eran las Chelsea Boots que tenían agujetas.

Posteriormente entraron en el mercado Puma y Adidas. Estos fueron unos rivales encarnizados y grandes competidores hasta que la norteamericana Nike hizo presencia y se sumó a la carrera por ser la mejor marca mundial.

Más confort para los jugadores

Desde los años 40 a los 60, al terminar la guerra, lo que hizo fue diseñar un calzado que diera más confort y mejorara las prestaciones de los futbolistas, consiguiendo unas mejores patadas y rapidez a la hora de correr, pues eran más ligeros, pequeños y contaban con una mayor flexibilidad.

Un único par que valía para multitud de campos

La marca alemana Adidas, en 1950 lanzó al mercado las botas con tacos de rosca intercambiables. Contaban con suelas de plástico o goma y se podían intercambiar los tacos, por lo que podían usarse los que fueran necesarios para cada clase de campo.

Todos estos cambios permitieron que los futbolistas pudieran contar con un único par de botas, pero diferentes tacos, que podían ponerse o quitarse dependiendo del clima o campo en que entrenaran o jugaran.

La aparición de los colores

Hasta 1960 las botas eran todas con el clásico color de cuero negro, momento en el que se hicieron de otros colores, pero tampoco es que se utilizasen mucho. Unos años después si que la tecnología permitió que los materiales y sus colores, se pudieran adaptar a los gustos de cada jugador.

Invención, tecnología y patrocinadores

Todos estos avances de la tecnología y la investigación que se ha realizado en materiales nuevos han llegado a provocar unos elementos nuevos que le dan al calzado un giro nuevo del que se han beneficiado multitud de futbolistas.

El diseño se ha hecho más confortable y le da más rendimiento al futbolista al bajar el peso. Ahora los futbolistas tienen que aprender a saber elegir las botas de fútbol que más se ajustan a su perfil en los entrenamientos que realizan.

Si echamos la vista atrás a las décadas de los 80 y 90, muchas marcas como Adidas, Puma, Nike o Umbro fueron firmando una serie de contratos con futbolistas para que usaran sus botas. De esta forma comenzó con el patrocinio del futbolista profesional.

La personalización de las botas

Muchas grandes marcas fueron experimentando las nuevas formas de las suelas y los tacos. Con ello han conseguido zapatos de mayor flexibilidad y ligereza, además del comienzo de la aplicación de la tecnología láser a la hora de personalizar por vez primera los botines.

El comienzo del milenio ha supuesto una continua modernización y la llegada de botas de última generación. Ahora se fabrican zapatos adaptados para cada atleta a nivel profesional y se fabrican con multitud de materiales que ayudan a proteger la integridad del jugador. Los jugadores amateurs pueden disfrutar de muchos modelos como los de competición y eso es digno de aplaudir por parte del sector.  ¿Hacia dónde irá el futuro? No lo sabemos, pero todo indica que se seguirá investigando en los materiales.

Scroll al inicio