Algunos consejos que deberías conocer si vas a comprar un vehículo de segunda mano

Son muchas las personas que se plantean adquirir un vehículo de segunda mano pero que no conocen los trámites que deben seguir para su compra o que no confían del todo en la calidad que asegura su vendedor se encuentra su vehículo, por lo que al final les resulta un proceso muy poco transparente y con demasiadas trabas para llevarlo a cabo. Sin embargo, existen unos pasos fundamentales para descubrir cuál es nuestro coche de segunda mano ideal y una vez lo hayamos escogido, empezar a realizar los trámites necesarios para su adquisición.

En primer lugar, debemos decidir si nuestro nuevo coche procederá de un concesionario de segunda mano o de un particular. Si preferimos acudir a un concesionario, nos beneficiaremos de la ventaja que ofrece este negocio de una garantía de funcionamiento y mantenimiento más o menos duradera. En el caso de que prefiramos que proceda de un particular, averiguaremos, en primer lugar, el uso que se ha dado del vehículo y quién ha sido la persona que más lo ha conducido así como los trayectos más repetidos, pues no se habrá hecho el mismo uso del vehículo si el conductor era nobel o un conductor experimentado, o si el coche ha recorrido grandes distancias por campo o pocos kilómetros por carretera. Los expertos de El Motor del periódico El País recomiendan comprar un coche que proceda de renting, pues tienen siempre el mejor mantenimiento. También los vehículos de corta edad, que aún no necesitan los más costosos pasos por el taller: cambio de correa, de frenos, embrague…

Además, en cuanto a la carrocería del coche, estos expertos añaden: “Hay que revisar bien los posibles golpes y el estado de la pintura. Mira con perspectiva: aléjate y observa el coche con detenimiento porque puedes notar diferentes tonos de color entre algunos paneles de la carrocería. Síntoma de que ha recibido algún golpe y se ha tenido que volver a pintar. Más allá de la estética, esto puede haber afectado a alguna parte de su interior”. Ciertamente, el estado de la pintura puede decir mucho de un coche, por ejemplo si está levantada en la parte superior del coche, indica que éste ha estado expuesto durante mucho tiempo al sol, o si encontramos marcas de la cinta que se utiliza para pintar el coche, ésto indicaría que el coche ha sido repintado. 

En cuanto al interior del vehículo, debemos agudizar nuestros sentidos y prestar mucha atención a todos los elementos, desde carrocería, alfombrillas, pero sobretodo, al volante, la caja de marchas, los pedales y los botones y mandos: “No te conformes con que el coche sea cómodo. Presta atención y comprueba que todos los botones funcionen como corresponde. Si alguno falla puede deberse a la mala conexión de un fusible o a que el sistema que controla está averiado”, advierten los expertos. Para comprobar adecuadamente todo esto, lo ideal sería que su dueño nos permitiese conducirlo llevándolo a él como copiloto y realizar un breve trayecto. 

El proceso de la firma de la compra-venta y las ventajas de la contratación de una gestoría para llevarla a cabo.

Una vez hayamos seguido estos pasos y escogido el vehículo que mejor se adapta a nuestras necesidades y presupuesto, tocará comenzar con el papeleo de compraventa del vehículo. La gestoría de Trámites Fáciles Santander se ofrece a realizar el engorroso proceso por nosotros, sólo tendrás que acudir a sus oficinas y presentar la siguiente documentación:

  • Permiso de circulación original.
  • Original del DNI del comprador y del vendedor.
  • Original del DNI del administrador y CIF de empresa (en caso de sociedad mercantil).
  • Mandato de autorización firmado por comprador y vendedor ( lo firmará en nuestras oficinas)
  • Factura o contrato de compra-venta original firmado por las partes
  • Copia de la ficha técnica del vehículo.
  • Impuesto de circulación del año anterior al vigente (no es obligatorio en caso de estar pagado en plazo).

Si preferimos realizar este papeleo nosotros mismos, lo mejor será que consultemos la página de la Dirección General de Tráfico para averiguar los pasos a seguir y los procedimientos a llevar a cabo en la compra de un vehículo de segunda mano. 

Como vemos, el proceso de compra de un vehículo de segunda mano puede resultar poco transparente al principio, pues al fin y al cabo, se trata de confiar en la palabra del vendedor en el caso de que sea un particular y el proceso burocrático para su adquisición, algo lento y engorroso, pero existen gestorías que al ser contratadas, pueden facilitar esta última tarea si así lo deseamos, por lo que sólo habríamos de preocuparnos por escoger el vehículo que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto.

Scroll al inicio