El 12 de junio se celebra el Día Europeo contra el Cáncer Oral. Una enfermedad por la que fallecen, aproximadamente, 1.500 personas al año. Es más, según los datos que se manejan este año, se estima que en 2020 habrá unos 8.600 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe en nuestro país. De esta cifra, 6.000 afectará a hombres y el resto a mujeres, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
El consumo de tabaco y alcohol, una mala higiene dental, la infección por algunos tipos de virus, una mala alimentación o una prótesis mal ajustada, son algunos factores de riesgo que pueden provocar la aparición de cáncer oral. Hoy queremos señalar más datos sobre este cáncer que debe ser tratado por especialistas.
Síntomas del cáncer oral
Por este motivo, es muy importante prestar atención a síntomas como manchas o bultos en la cavidad oral, llagas que no se curan después de 2 semanas de evaluación, molestias en la lengua o la mandíbula al masticar o tragar, o adormecimiento de la lengua o la boca. Todos estos son síntomas del inicio de esta enfermedad, que se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes, produciéndose cada año entre 300.000 y 700.000 nuevos casos en el mundo.
Prevención del cáncer oral
Asimismo, se recomienda llevar un estilo de vida saludable y sobre todo visitar al dentista, al menos, una vez al año y a partir de los 40 años cada 6 meses, para detectar posibles lesiones que puedan derivar en esta grave patología. Y hacerlo a profesionales que cuenten con un sello de calidad. Una buena opción es buscarlos en el Círculo de Odontólogos y Estomatólogos de España. Una alianza profesional que ha aunado a los mejores profesionales del sector en un mismo directorio para ofrecer la mejor calidad en los servicios de todos los tratamientos con el fin de que cualquier paciente o usuario pueda localizar al profesional que necesita en su provincia o ciudad.
Evita la exposición excesiva al sol en los labios. Mantente a la sombra siempre que sea posible para proteger la piel de los labios contra el sol. Usa un sombrero con ala ancha que te proteja bien todo el rostro, incluida la boca. Incorpora el uso de un protector solar para los labios como parte de la rutina de tu régimen de protección solar.
Hay que tener en cuenta que solo el 25-30% de los casos se detecta en estadios iniciales. Por ello, además de las visitas al dentista, es recomendable realizar periódicamente autoexploraciones, examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías.
Factores de riesgo
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de boca incluyen los siguientes:
- El consumo de cualquier tipo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar y rapé, entre otros.
- El consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
- La exposición excesiva al sol en los labios.
- Un virus de transmisión sexual llamado virus del papiloma humano (VPH).
- Un sistema inmunitario debilitado.
Tratamiento del cáncer oral
El tratamiento que se ejecuta contra el cáncer de boca depende de la ubicación y de la etapa del cáncer. Por supuesto también de la salud general y de tus preferencias personales. Es posible que dispongas de un solo tipo de tratamiento o que puedas someterte a una combinación de tratamientos contra el cáncer. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación y quimioterapia. Eso, valorando cada caso, será el médico especialista el que decida qué hacer.
Dentro de las cirugías, se encuentra la del extirpar el tumor y un margen de tejido sano que lo rodea para asegurar que se hayan eliminado todas las células malignas. Si el cáncer es pequeño, se puede hacer con una operación menor sin apenas riesgos. Mientras que si el tumor es más grande, se pueden requerir procedimientos más exhaustivos. Por ejemplo, para eliminar un tumor más grande puede ser necesario quitar una sección de la mandíbula o una parte de la lengua. Sea como sea, tienes que confiar en una Sanidad nacional que ha demostrado estar siempre a la altura.
Los datos que manejan los dentistas dicen que la esperanza de vida de un cáncer oral no detectado a tiempo se sitúa alrededor de los 5 años, siendo el tabaco y el alcohol los responsables del 90% de este tipo de cánceres. Por este motivo, las autoexploraciones, unos hábitos de vida saludables, sin tabaco y con consumo moderado de alcohol, una dieta rica en frutas y verduras y revisiones del dentista son imprescindibles para que, entre todos, podamos controlar al cáncer oral.