Beneficios de las uvas

La uva es una alimento muy consumido en España durante las fiestas de Navidad. No hay español que no se coma las 12 uvas durante las campanadas de Nochevieja. Sin embargo, lo que muchos no saben es que esta fruta contiene numerosos beneficios y puede ser un alimento muy completo para introducir en nuestra dieta diaria. Los trabajadores de Plantvid nos cuentas algunas de sus ventajas:

Ventajas de introducir la uva en nuestra dieta diaria

Rica en azúcares saludables: La uva es una fruta rica en azúcares, lo que le proporciona por una parte su sabor dulce y por otra un valor energético superior al de la mayoría de las frutas. La uva se compone básicamente por agua y azúcares digeribles, sobre todo glucosa y fructosa. Además, en su interior encontramos minerales como por ejemplo el potasio, un elemento indispensable para controlar la contracción del músculo cardíaco.

Ácido fólico: Este alimento contiene una gran cantidad de ácido fólico. Este elemento tiene beneficios muy significativos en el desarrollo neuronal, y juega un papel fundamental en la maduración de los glóbulos rojos, por lo que es necesario en cualquier época vital, pero sobre todo en los primeros meses de embarazo. La vitamina B6 es responsable de la síntesis de neurotransmisores y del metabolismo de los hidratos de carbono y los aminoácidos.

Laxante natural: La uva también es una fruta rica en fibra, y puede provocar un efecto laxante suave. También cuenta con otros componentes llamados compuestos fenólicos, que tienen propiedades antioxidantes. Se trata de los antocianos, los taninos y los flavonoides, que no están presentes en todos los tipos de uva ni en las mismas cantidades. Mientras que los antocianos son los responsables del color rojizo y violáceo de las uvas negras y no los encontramos en las variedades de uva blanca, los taninos son los compuestos que proporcionan la sensación de astringencia que notamos al tomar uva blanca con piel.

Aliadas contra la diabetes: Las uvas contiene unos niveles de azúcar altos, lo que puede hacer pensar que no son la fruta más sana. Por el contrario, cuentan con un índice glucémico bajo, e incluso podrían ayudar a disminuir la cantidad de azúcar en la sangre. Los estudios demuestran que sus fitoquímicos ayudan al equilibrio glucémico de la sangre, porque estimulan el páncreas y la producción de insulina.

Mejora la salud ocular: La función retiniana mejora gracias al consumo habitual de uvas. Uno de los componentes de este alimento, el resveratrol, provoca un efecto protector en la retina frente a la luz ultravioleta, algo que también puede ayudar a evitar la degeneración macular, el glaucoma y las cataratas. Los daños derivados de la luz azul emitida por los aparatos electrónicos como dispositivos móviles, tablets, o la televisión, también se reduciría gracias a la luteína y la zeaxantina, dos de los antioxidantes de las uvas.

Mejoran el funcionamiento del riñón: Su cantidad de potasio y de ácidos orgánicos estimulan los riñones facilitando su acción diurética y la eliminación de sustancias de desecho, como el ácido úrico. Esto hace que el funcionamiento del riñón mejore.

Evitan el envejecimiento: Los radicales libres son formas químicas muy reactivas que dañan gravemente algunas estructuras fundamentales para la vida de las células como el ADN, las membranas celulares y las proteínas. Esto provoca el envejecimiento, algunas enfermedades cardiovasculares y pulmonares y acelera los procesos neurodegenerativos y el cáncer.

La uva es un alimento que cuenta con diferentes componentes antioxidantes y que consigue absorber radicales de oxígeno.

Controlan el colesterol: Las uvas tienen dos compuestos químicos que ayudan a controlar muy bien el colesterol. Se trata del pterostilbeno y las saponinas, las mismas que evitan la absorción del colesterol en el aparato digestivo.

Previene la osteoporosis: Las uvas también son buenas para los huesos. Su contenido en boro hace recomendable el consumo de uvas en la prevención de osteoporosis, sobre todo, en las mujeres durante el embarazo y tras la menopausia.

Previene la espina bífida: Su contenido regular de ácido fólico o folatos, vitamina imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular que tienen lugar en los primeros meses de gestación, hace que el consumo de uvas resulte interesante para las mujeres embarazadas para prevenir la espina bífida, alteración en el desarrollo del sistema nervioso del feto.

 

 

Scroll al inicio