Los escultores más importantes

En este artículo te explicamos cuáles son los escultores más conocidos y cuáles son sus obras más importantes. ¡Sigue leyendo!

Pablo Picasso

Pablo Picasso creó más de 300 esculturas, en sus comienzos se dedicó más a la escultura monumental y luego siguió evolucionando por diferentes etapas. Una de sus obras más conocidas es La cabra.

Jorge Oteiza

Destacó con sus figuras geométricas básicas como el cubo, el cilindro y la esfera, en diálogo con la luz y la sombra. Además, es uno de los máximos exponentes de la Escuela Vasca de Escultura.

Martín Chirino

Sus esculturas expresan la riqueza formal y simbólica. Martín Chirino apostó por el hierro para crear sus obras, además, confundador del grupo de artistas del s.XX El Paso.

Joan Miró

Se le relaciona directamente con al arte abstracto, en sus comienzos mostró influencias del fauvismo, cubismo y expresionismo. En Barcelona puedes visitar la Fundación Joan Miró, un centro artístico para difundir las condiciones del arte contemporáneo.

Josep María Subirachs

En una de sus esculturas muestra el busto de Gaudí. Sus trabajos destacan por
las texturas rugosas, las líneas rectas y angulosas. Pasó por diferentes corrientes como la expresionista, la abstracta y la nueva figuración.

Eduardo Chillida

Para crear sus esculturas utilizaba el granito, el acero, el hormigón y el hierro. Algunas de sus obras están en el Museo de Chillida-Leku, te encantarán porque se exponen en la naturaleza y tienen grandes dimensiones.

Manolo Valdés

Sus esculturas muestran el compromiso político y social, pero con pinceladas de humor y ironía. El valenciano trabaja mucho la madera y el bronce. ¡Es conocido por crear esculturas de Meninas!

Jaume Plensa

Utiliza materiales muy variados como resina, acero, hierro, agua, cristal o nylon. Sus esculturas son sus cabezas y otras obras de enormes dimensiones.

Una de sus obras es la cabeza Julia en la plaza de Colón de Madrid. RTVE informa que la segunda cabeza Carmela está en Barcelona, ante el Palau de la Música.

Manolo Paz

Para crear sus esculturas utiliza la piedra y el granito gallego. Sus obras muestran el valor de la cultura autóctona, puedes ver su escultura Espellos, en la Ciudad Cultural de Santiago.

Francisco Leiro

Las obras del artista gallego representan la fragilidad humana y la vulnerabilidad. Una de sus obras es Zapatos do Camiño en honor a los peregrinos.

Mariano Benlliure

Su obra más famosa es la estatua ecuestre de Alfonso XII en el Parque del Retiro de Madrid. El escultor estaba especializado en esculturas de bronce.

Juan de Anchieta

Combinaba la escultura renacentista y la barroca, el artista vascuence vivió durante el siglo XVI. Sus obras más famosas están en catedrales e iglesias españolas, como en Zaragoza, Medina de Rioseco, San Lorenzo del Escorial o Pamplona.

Francisco Salzillo

Es conocido por sus esculturas religiosas, su obra más famosa es la de la Virgen de La Fuensanta, una estatua de mármol de más de dos metros de altura.

Antonio Susillo

Sus esculturas son de bronce y puedes encontrar algunas de sus obras en el Palacio de San Telmo.

Eusebio Sempere

El estilo del artista está caracterizado por colores puros que se integran en formas de geometría y un fondo negro. Puedes contemplar sus esculturas en museos de Europa y de América.

Cristina Iglesias

La escultura destaca por sus obras cargadas de poesía y belleza. Cristina se inspira en la arquitectura italiana del renacimiento y en el constructivismo ruso.

Blanca Muñoz Gonzalo

Para crear sus esculturas utiliza materiales como el acero y chapa perforada. También incluye hilos de acero a sus grabados para convertirlos en esculturas.

Si te encanta el arte puedes decorar tu casa con esculturas, ya que enriquecen la decoración de cualquier espacio de la casa, pero debes colocarlas en el lugar adecuado para resaltar su protagonismo. ¡Las esculturas transmiten elegancia, belleza, personalidad y sentimientos!

La artista Ángeles de esculturas Anglada informa que las esculturas deben ser bellas, pero también tienen que despertar los sentidos. La escultura siempre ha estado presente en la decoración de los palacios y museos. Si tu decoración es neutra puedes elegir una pieza que tenga colores muy marcados.

Puedes colocar las esculturas grandes en el salón, porque es la estancia donde se pasa más tiempo. Los expertos aconsejan que si la casa es pequeña lo mejor es incluir varias esculturas pequeñas o una grande, y situarla en el espacio central de la vivienda.

Además, es recomendable colocar las esculturas cerca de la ventana, ya sea al lado o enfrente, para evitar la contraluz. Si quieres decorar el cuarto coloca una pequeña en la mesita de noche o una grande en el escritorio.

Scroll al inicio