Las casas de varias plantas permiten separar muy bien las estancias, pero a la larga las escaleras son un problema, ya que muchas personas mayores no pueden subir ni bajar las escaleras, porque están lesionados o enfermos.
Es aconsejable instalar un ascensor en el hogar de tamaño reducido de 2 plantas, aunque también puedes optar por uno de hasta 5 plantas.
Son de bajo consumo con todo tipo de mecanismos de elevación hidráulicos, neumáticos, eléctricos, etc. Estos ascensores mejoran notablemente la accesibilidad de los ancianos, personas con movilidad reducida, fibromialgia, artritis, mujeres embarazadas, etc.
Otras de las ventajas es que ofrece comodidad al resto de los miembros de la familia. Estos ascensores se pueden poner en una vivienda en cualquier momento, sobre todo, si en la casa viven personas mayores.
Además, darán valor a la casa. También puedes apostar por su instalación, cuando notas que tienes problemas a la hora de subir las escaleras. No esperes demasiado para ponerlo, ya que es una inversión que vas a recuperar si vendes la vivienda.
Además, el sector de los ascensores sigue la tendencia de crecimiento. Según la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda), en 2018 el sector de la elevación facturó en España alrededor de 3.000 millones de euros, con crecimiento tanto en obra nueva (un 5%, superando el 1,7% de 2017), posventa (3% frente al 2,3% del año anterior) y exportaciones (5% frente a un 3,9%).
Un dato muy curioso es que España es uno de los países del mundo con mayor número de ascensores por habitante. Según los informes realizados por Credit Suisse, han comprobado que los dos países con más ascensores son España e Italia.
Antes la mayor parte de la vivienda se construía con pocas plantas para ahorrarse el ascensor. Entre los años cincuenta y principios de los sesenta, el ascensor comenzó en los grandes edificios para la clase alta, sin embargo, las personas con pocos recursos no podían salir de sus casas.
En los años setenta el ascensor pasó a ser un elemento imprescindible en la vida de muchas personas. Proporciona accesibilidad a la población con problemas de movilidad. Todas las personas deben tener un ascensor para poder salir de sus casas, ya que el ascensor no es un lujo, sino una necesidad.
Estas personas se encuentran muchos obstáculos, ya que hay bloques en los que tienes que subir un tramo de escaleras para coger el ascensor, un impedimento tanto para sillas de ruedas como para carritos de bebé.
En España hay 100.000 personas con discapacidad y personas mayores que no pueden salir de sus casas, por falta de accesibilidad, de ascensores o rampas.
Es muy importante eliminar las barreras arquitectónicas de los hogares, y esto no es siempre fácil por el espacio. Hemos acudido a los profesionales de Total Access, especialistas en la instalación y mantenimiento de sillas salvaescaleras, y nos explican que si bien instalar un ascensor en casa tiene muchas ventajas no siempre es posible instalarlo, y que en estos casos las sillas salvaescaleras son la solución, ya que también tienen muchas ventajas:
Menor consumo energético
Los ascensores domésticos consumen mucho menos que los tradicionales. Incluso consumen menos que algunos electrodomésticos, como el horno o la lavadora.
Instalación más sencilla
Su instalación no requiere una gran cantidad de obras, ya que es sencilla y rápida.
Menor coste de mantenimiento
Además, de consumir menos electricidad, requiere menos gastos en tareas de mantenimiento. Los ascensores domésticos necesitan un mantenimiento cada cuatro meses.
Precio más asequible
Son económicos, ya que los requisitos de obra son mínimos.
Se suelen fabricar a medida
Gracias a los avances tecnológicos los profesionales pueden instalar ascensores de este tipo donde antes no era viable. Otra de las ventajas es que se suelen fabricar a medida y los mecanismos que se utilizan son menores, por lo que no necesitan tanto espacio.
Tienen una dimensión reducida, lo que significa que pueden instalarse en zonas más pequeñas. El tamaño varía según la necesidad de las personas de la casa, aunque el ascensor doméstico como mínimo debe de ser de un metro cuadrado.
El ascensor unifamiliar no es un lujo, es una necesidad porque puede cambiar la calidad de vida de la familia. También mejorará la autonomía y la autoestima de las personas con movilidad reducida.
Incrementa el valor de la vivienda
Además, de mejorar la accesibilidad y la movilidad, también incrementará el valor de la vivienda. Los expertos explican que una casa con ascensor suele valer entre un 35% y un 40% más que una vivienda sin ascensor.
También debes saber que las viviendas con un ascensor se venden mucho más rápido, que una casa sin este tipo de instalación.
Gran variedad de diseños
Si quieres instalar un ascensor en el hogar para eliminar las barreras arquitectónicas y apostar por la accesibilidad, recurre a los profesionales para que te informen de todos los requisitos.
Además, existe una gran variedad de diseños, por lo que pueden ser personalizados al 100%.